
Cruzaré el tiempo por ti: cartas, adolescencias duras y un presente brillante
Cruzaré el tiempo por ti consagró a una de las mejores escritoras de la literatura juvenil coreana. Es por eso que mucho se habla de este título y sobre lo que significa para la literatura juvenil.
Con una narrativa que juega con los recuerdos y los sentimientos, esta historia nos invita a reflexionar sobre el pasado y las segundas oportunidades.
¿De qué trata?
Es el año 2016 y con el segundo matrimonio de su padre a la vuelta de la esquina, Eunyu se siente molesta e incomprendida. Su padre le sugiere que se escriba una carta a sí misma que recibirá un año después. Pero esta carta, en lugar de viajar al futuro, es recibida por otra Eunyu que vive en el año 1982.
La Eunyu del pasado sospecha que la carta puede ser de una espía, ya que está llena de palabras modernas que no entiende, mientras que la Eunyu del presente piensa que la respuesta es una broma de mal gusto. Sin embargo, ambas descubren que hay un vínculo verdadero que las une y deciden resolver sus problemas utilizando el tiempo en el que vive cada una de ellas, mientras intentan descubrir la razón por la que sus cartas han atravesado las barreras del tiempo.
Lee Kkoch-Nim

Nacida en Ulsan en 1989, esta escritora surcoreana decidió estudiar escritura creativa. Comenzó su carrera literaria en 2014 y ha ganado reconocimiento por su habilidad para contar historias emotivas y cautivadoras.
A pesar de llevar poco más de una década en el mundo literario, Kkoch-nim Lee ya ha logrado trascender fronteras. Sus libros han sido traducidos y publicados en distintos países, sumando cada vez más lectores que encuentran en sus páginas un refugio para el corazón.
No escribo con la intención de influir en los demás. Nunca he pensado en cambiar la vida de alguien o impactar a la sociedad. Pero sí espero que mis historias le brindan consuelo a alguien o le saquen una sonrisa cuando las recuerde. Si ese deseo se hace realidad, será el mayor honor para mí.
Opinión
Uno de los mayores encantos de esta novela es cómo la autora logra fusionar lo cotidiano con lo fantástico sin que parezca forzado. La idea de cruzar el tiempo no solo es un juego narrativo, sino una metáfora de la búsqueda de sentido, la redención y esas segundas oportunidades que todos, en algún momento, desearíamos tener.
Si te gustan los dramas coreanos llenos de sentimientos y conexiones profundas entre personajes, este libro es para vos. Su historia ha sido comparada con las tramas de los mejores K-dramas, lo que ha hecho que muchos lectores se sientan atraídos por su combinación de romance, nostalgia y toques de fantasía.
Desde su publicación, se ha convertido en una referencia dentro de la literatura juvenil en Corea del Sur. La manera en que Kkoch-nim Lee explora las emociones, los vínculos y el paso del tiempo la ha posicionado como una de las autoras más destacadas del género.
Lo que realmente hace especial a esta historia es su capacidad para tocar el corazón del lector. A través de un relato que mezcla lo cotidiano con lo fantástico, Kkoch-nim Lee nos invita a reflexionar sobre el amor, la familia y el paso del tiempo.
¡Te invito a leer mi reseña completa en Magui World!
Créditos: Oceano Gran Travesía; Kbook trends | Redacción: Magalí Solodovsky
Vivo en Buenos Aires, Argentina. Mi mundo se basa en la literatura, los videojuegos, la música, el deporte, familia y amigos. Intento construir un planeta mejor en todos los aspectos posibles; aunque parezca imposible y haya mucho por hacer, no me doy por vencida.
Seguime en Instagram.com/magui.world