La decoración en la arquitectura tradicional coreana es tan propia del país, que con solo ver una sección de un edificio la podemos reconocer. Este arte denominado dancheong, se refiere al color y las decoraciones de madera de los edificios tradicionales coreanos.

Hoy vamos a conocer los secretos del dancheong y analizar en detalle este estilo único que viste a la península coreana con los colores y formas de la naturaleza.

Dancheong: las formas y los colores de la naturaleza

Palacio Suwon, Corea del Sur | PH: Samanta Farias para Xiahpop

El estilo dancheong 단청 se remonta al período de los Tres Reinos de Corea (57 a. C. a 668 d. C.). Durante siglos, este arte se ha utilizado en arquitectura, pintura, escultura y diversas artesanías, con el objetivo de imitar la naturaleza en su forma y colores.

Podemos encontrarlo en lugares sagrados como templos o palacios, donde se adoptaron una variedad de patrones dancheong y colores radiantes que acentúan sus diseños.

Corea enfatizó la utilización de muchos colores en su arquitectura, buscando representar los elementos de la naturaleza: la madera, el fuego, la tierra, el metal y el agua.

Basándose ​​en el yin y el yang, y la teoría de los cinco elementos, el dancheong se reconoce por las formas geométricas repetitivas en rojo y azul, las rayas blancas y negras y las hojas verdes. También por los patrones de flores. Y el gran uso del color verde.

Reconocer detalles en el dancheong

En este estilo, los patrones está plagado de dibujos de flores: el loto que representa el budismo, la granada que representa la riqueza y el honor. La flor de loto se dibuja tanto por el costado como por arriba.

La peonía que representa la fertilidad.

El crisantemo que representa una larga vida.

Y la granada que representa la riqueza y el honor.

Aunque el objetivo principal de la pintura es proteger la madera de las inclemencias del tiempo, el dancheong además busca integrarse al entorno con dibujos de la naturaleza. Ese toque mágico hace que este estilo de arte sea diferente a todo lo que verás en Asia.

Créditos: Kocis | Redacción: Samanta Farias | © 2024 Todos los derechos reservados a Xiahpop®