Estudiantes universitarios en China prefieren estar solteros

Cada vez más estudiantes universitarios en China optan por la soltería, señalando que las crecientes responsabilidades académicas y profesionales hacen que el tiempo para el romance sea prácticamente inexistente. Esta tendencia, que refleja cambios significativos en las prioridades de las generaciones jóvenes, podría profundizar la crisis demográfica del país.

La realidad de los estudiantes

Owen Cao, un estudiante de ingeniería oceánica de 22 años, equilibra investigación, cursos, actividades extracurriculares y hobbies personales. Como él mismo admite, no le queda tiempo para citas: “Estoy bien estando soltero ahora mismo“, comenta, aunque no descarta una relación si encuentra a la persona adecuada.

Esta situación no es única. Según un estudio de 2021 realizado por China Youth Daily, cerca del 70% de los estudiantes universitarios en China estaban solteros. Una encuesta más reciente de la Universidad Zhongnan de Economía y Derecho revela que el 56,9% de los estudiantes no tiene interés en el romance actualmente, en gran parte debido a la presión por lograr mejores perspectivas laborales.

La presión de la competencia

La competencia en el ámbito académico y laboral es feroz. Con una economía ralentizada y pocas oportunidades laborales, muchos estudiantes buscan títulos de posgrado para mejorar sus opciones. Este camino, sin embargo, exige largas horas de preparación para exámenes y proyectos, dejando poco espacio para relaciones personales.

Cao señala que gestionar el tiempo es un desafío: “La energía es limitada, así que elimino lo que más me desgasta. Y lo primero en irse es salir en citas“.

Un cambio cultural

La creciente aceptación de la soltería como un estilo de vida también juega un papel importante. Yuan Xin, de la Asociación de Población de China, indica que los jóvenes encuentran satisfacción en actividades fuera del amor y el matrimonio, desde el entretenimiento digital hasta el desarrollo personal. Además, las normas sociales se han vuelto más tolerantes con quienes eligen no casarse ni tener hijos.

El debate sobre la educación en relaciones

Recientemente, un artículo de China Population News sugirió que las universidades deberían ofrecer cursos sobre relaciones y matrimonio. Esto ha generado debate entre expertos y estudiantes. Mientras algunos, como Cao, consideran útil aprender sobre la psicología de las relaciones, otros temen que estas iniciativas se conviertan en clases administrativas impuestas, perdiendo su valor educativo.

El impacto en la sociedad

Con la población de China disminuyendo por segundo año consecutivo y un descenso histórico en el número de matrimonios, el país enfrenta un desafío demográfico significativo. Las políticas para fomentar el matrimonio y la natalidad han sido insuficientes, según expertos, ya que no abordan problemas como el alto costo de vida, la falta de apoyo en el cuidado infantil y las desigualdades de género.

Aunque la carga académica y la incertidumbre laboral explican en parte este fenómeno, también es evidente que las nuevas generaciones están redefiniendo sus prioridades.

Fuente: scmp.com

Published On: viernes, 3 de enero de 2025Categories: Sociedad y actualidadTags: , , By