Fin de año en Seúl: celebra con tradiciones y vistas únicas

Despedir el año es uno de los momentos más significativos del calendario. En Seúl, la celebración combina tradiciones centenarias con eventos modernos que hacen que cada rincón de la ciudad cobre vida. Si están planeando pasar el fin de año en la capital surcoreana, les mostramos los mejores lugares para disfrutar al máximo y recibir el 2024 con toda la energía.

Bosingak: la campana de los deseos

El pabellón de Bosingak, que data de la era Joseon, es famoso por su icónica campana. En la antigüedad, esta campana marcaba el paso del tiempo, pero hoy en día se convierte en el centro de una gran ceremonia de Año Nuevo. Cada 31 de diciembre, miles de personas se reúnen para escuchar las 33 campanadas que dan la bienvenida al nuevo año. Este evento es televisado a nivel nacional y está lleno de emoción. Es importante llegar temprano para conseguir un buen lugar y disfrutar de las actividades previas, que incluyen espectáculos y música en vivo.

El evento del 2024

El 31 de diciembre, la emblemática ceremonia de fin de año en Bosingak se transforma en un espectáculo que combina tradición y tecnología. Bajo el concepto del “sol de medianoche”, un sol artificial de 30 metros de diámetro se eleva al cielo, simbolizando el inicio del nuevo año en un momento lleno de simbolismo y emoción.

Este evento único reúne a más de 15,000 personas, quienes participan en una performance de “Pixmob” utilizando pulseras LED que iluminan la noche con olas de luz sincronizadas. Además, la ceremonia rinde homenaje a héroes locales que inspiran esperanza y solidaridad.

Para garantizar la seguridad y comodidad de los asistentes, la ciudad de Seúl extiende los horarios de metro y buses hasta las 2 a.m., facilitando el acceso y regreso de los participantes.

Times Square Seoul: fiesta urbana

El Times Square de Seúl, uno de los centros comerciales más grandes de la ciudad, organiza cada año una de las fiestas más vibrantes de la capital. Los eventos suelen incluir DJ en vivo, espectáculos de luces y una atmósfera festiva. Las entradas oscilan entre 55,000 y 66,000 won, y se pueden adquirir en las plataformas oficiales del centro comercial.

La primera salida del sol: momentos mágicos para el año nuevo

Una tradición muy arraigada en Corea es recibir el año contemplando el primer amanecer. Después de las celebraciones nocturnas, no hay mejor manera de empezar el año que disfrutando de la salida del sol en lugares emblemáticos.

Parque Haneul

El Parque Haneul (“Cielo” en coreano) es una opción imperdible para observar el primer amanecer del año. Ubicado cerca del Estadio de la Copa Mundial, el parque ofrece vistas panorámicas espectaculares. Suban las “escaleras del cielo” para llegar a este lugar mágico, pero recuerden abrigarse: las temperaturas pueden ser muy bajas en esta época.

Plaza Haemaji

“Haemaji” significa “saludar al sol” en coreano, y esta plaza hace honor a su nombre. Desde aquí se pueden apreciar vistas inigualables del monte Achasan y la ciudad de Seúl. Aunque requiere una caminata de unos 30 minutos desde el Parque Ecológico del Monte Achasan, el esfuerzo vale la pena. Los senderos están bien mantenidos, lo que facilita la travesía incluso para principiantes.


Seúl ofrece opciones para todos: desde tradiciones culturales en Bosingak hasta modernas fiestas en el Times Square y momentos introspectivos en el Parque Haneul o la Plaza Haemaji. ¿Ustedes ya tienen su plan para despedir el año en Seúl? ¡Compártanlo con nosotros en nuestras redes sociales y no olviden seguir explorando la magia de Corea del Sur en XIAHPOP.COM!

Published On: lunes, 30 de diciembre de 2024Categories: Corea, Magazine, TurismoTags: , , , , , , , , By