
Japón: ¿Cómo decoran sus casas para las celebraciones de fin de año?
Se acercan las celebraciones de fin de año y en Japón están ligadas a rituales tradicionales y religiosos que auguran la buena fortuna para el año que comienza ¡Les contamos más en esta nota!
Si tu objetivo es sumar un toque nipón a tu decoración de este año, te enseñamos a preparar kadomatsu, kagamimochi y shimekazari, clásicos de la decoración japonesa.
Kagamimochi (鏡餅), el adorno de pastel de arroz

Este adorno se puede usar tanto para el Año nuevo internacional como para el Año nuevo lunar. Se trata de dos mochis (pasteles de arroz) y una naranja apilada en un orden preciso. Quedando el mochi menor sobre el mayor, y arriba de todo, la naranja que debe ser del tipo daidai.
Los dos mochis representan el sol y la luna, y la naranja, las sucesivas generaciones de la familia que se mantienen a lo largo del tiempo. Este adorno sigue la filosofía de la Ying Yan y el equilibrio del tiempo, los años de prosperidad que se van y los que llegan para la familia a lo largo de las generaciones.
Este adorno se coloca para las fiestas y se debe dejar hasta mediados de enero.
Kadomatsu (門松) el “pino de la puerta”

Los adornos conocidos como kadomatsu, se colocan en la puerta de las casas para dar la bienvenida a los espíritus de los ancestros e invitar al dios kami (dios de la cosecha) que entre a bendecir la casa.
Los kadomatsu están hechos de ramas de pino, caña de bambú de diferentes alturas y tienen también detalles de ciruelo y se ubican de a dos, uno en cada lado de la puerta. Representan lo femenino, lo masculino y sus elementos simbolizan la longevidad, la firmeza y la pureza del nuevo comienzo.
Este adorno se coloca desde la Navidad hasta el 7 de enero.
Shimekazari (注連飾り), la corona navideña con mandarinas

El shimekazari es el otro adorno que va en la puerta de las casas en el año nuevo, donde previenen de los malos espíritus, siguiendo las costumbres sintoístas.
El adorno incluye una mandarina o naranja (que simboliza la generación familiar), la shimenawa que es una cuerda de paja de arroz y las shide que son tiras de papel en forma de zig zag. La shimenawa debe ser cambiada el último día del año como parte de los rituales de Año Nuevo.
Este adorno solo se usa para Año Nuevo.
Créditos: japonismo, nikomani | Redacción: Samanta Farias
De Buenos Aires, Argentina. Cofundadora de XIAHPOP. Amante de la cultura asiática. Hago prensa y producción de eventos. Apasionada de los viajes, Asia siempre será mi destino preferido. No imagino un mundo sin café, gatos, chocolate y artículos de papelería. Cuando no estoy en XIAHPOP, estoy con mi otra pasión que es la docencia.