En Japón, una empresa da licencia paga si tu idol favorito se casa o se retira

La empresa japonesa Hiroro Inc., dedicada a la dirección creativa de videoclips y comerciales, implementó una medida poco común, pero comprensible en el contexto del fandom japonés. Desde ahora, sus empleados pueden tomarse hasta 10 días de licencia paga si su oshi —su artista favorito— se casa o se retira del mundo del espectáculo.

Una política pensada para el corazón de los fans

La normativa se llama Oshi Vacation System y contempla distintas situaciones emocionales:

  • Si el oshi principal se casa o se retira: hasta 10 días de licencia paga.
  • Si es un oshi secundario: 3 días de licencia.
  • Incluso pueden salir antes del trabajo si hay un evento sorpresa o concierto no planificado.

El sistema incluye formularios específicos para solicitar estos permisos, contemplando incluso un “colapso emocional”. No se trata de un gesto simbólico: se implementa como parte oficial del reglamento interno de la empresa.

¿Por qué nació esta idea?

Según explicó Shizen Tsurumi, presidente de Hiroro, la idea surgió cuando un empleado no pudo concentrarse luego de que la reconocida actriz de voz y cantante Nana Mizuki anunciara su casamiento. Poco tiempo después, otro colaborador suyo sufrió emocionalmente cuando su idol favorita se retiró.

Tsurumi entendió que esas reacciones no eran banales, sino profundamente humanas. En una declaración en el sitio oficial de la empresa, señaló:

Creo que lo más poderoso para mover a las personas es el amor por las cosas y las personas que les gustan. Siempre quiero trabajar para eso.

Shizen Tsurumi, CEO de Hiroro Inc.

Un enfoque diferente hacia la salud emocional

En Japón, tomarse días por motivos personales o emocionales no siempre es bien visto. De hecho, el fenómeno del karoshi (muerte por exceso de trabajo) sigue siendo un tema serio. Frente a esto, Hiroro propone una alternativa que reconoce la importancia del bienestar emocional, en especial para los trabajadores que viven con pasión su fanatismo.

El sistema también contempla licencias para asistir a eventos como fan meetings o conciertos sorpresa, reconociendo que la motivación también nace de las emociones, no solo de los bonos o metas laborales.

Esas palabras, dichas por el propio Tsurumi, resumen una filosofía de trabajo que conecta profundamente con la cultura japonesa del fandom: pasional, dedicada y emocionalmente intensa. En un país donde los idols no solo entretienen, sino que acompañan, inspiran y hasta salvan a sus fans, dar espacio al duelo fan es una muestra de humanidad.

Fuentes: elevantmagazine; mashable; oranews24 | Redacción: Magalí Solodovsky

Published On: lunes, 5 de mayo de 2025Categories: Japón, Sociedad y actualidadTags: , , By