
“Lo que le falta a esta estrella”: la primera película animada coreana de Netflix
Netflix apuesta por el futuro con su primer largometraje animado coreano titulado Lo que le falta a esta estrella.
La animación coreana está viviendo un momento histórico, y Netflix lo sabe. Por eso, el 30 de mayo estrena Lo que le falta a esta estrella, su primera película animada original en idioma coreano. Escrita y dirigida por Han Ji-won, esta producción combina romance, ciencia ficción y una estética visual que ya está dando de qué hablar.
Con las voces de Kim Tae-ri y Hong Kyung, la historia promete emocionar a quienes creen que el amor también puede cruzar galaxias.
¿De qué trata?
La película nos lleva a la ciudad de Seúl en el año 2050, donde Nan-young, una astronauta con el sueño de viajar a Marte, se cruza con Jay, un músico que ha dejado sus aspiraciones para refugiarse en una tienda de reparación de equipos de audio antiguos. Todo comienza cuando ella intenta arreglar el tocadiscos de su madre. Desde ese encuentro casual, nace una conexión que crece entre notas musicales, silencios y esperanzas.
Mientras ella se esfuerza por obtener una segunda oportunidad para ser parte de una misión espacial, él busca sentido a su presente sin dejar de apoyarla. El universo, literalmente, se convierte en el escenario de su historia de amor.
Una animación que cruza fronteras
Aunque su estética recuerda a clásicos del anime japonés como Your Name, Lo que le falta a esta estrella es una obra 100% coreana. Producida por Climax Studio (Hellbound, Parasyte: The Grey), la animación ha sido elogiada por su detalle visual. Incluso el director Bong Joon-ho la describió como “una obra maestra visual que te lleva por el universo”.
Lugares emblemáticos como Sewoon Plaza y Jamsu Bridge son representados con precisión, ofreciendo un contraste hermoso entre la ciudad futurista y los sentimientos humanos más íntimos.
¿Por qué deberías verla?
Porque Lo que le falta a esta estrella no solo es pionera en la animación coreana en Netflix, sino que también habla de sueños, pérdidas y del poder de la conexión humana. Es una película que mezcla ciencia, arte y emociones, ideal para quienes aman las historias que nos invitan a mirar al cielo y preguntarnos: ¿y si allá arriba alguien también está pensando en mí?
“No lo olvides. Allá en el espacio, hay alguien que siempre está alentandote.”
Han Ji-won: una nueva voz que impulsa la animación coreana
Lo que le falta a esta estrella representa un antes y un después en la carrera de Han Ji-won, una de las directoras más prometedoras del cine animado coreano. Su cortometraje de 2010, Kopi Luwak, ya había sido aclamado por la crítica y se llevó el Gran Premio en el Festival de Cine de Animación Independiente de Seúl.
Pero su talento no se quedó en Corea. En 2022, su película The Sea on the Day When the Magic Returns fue seleccionada por festivales de renombre como Sundance y Palm Springs, posicionándose como una creadora con visión global.
Este nuevo proyecto con Netflix no solo marca el debut de la animación coreana en la plataforma, sino también el inicio de una etapa en la que Corea del Sur apuesta fuerte por este formato. Después de conquistar al mundo con películas como Parasite o The Handmaiden, el país ahora pone la mirada en las historias animadas con identidad propia y emociones universales.
Créditos: Netflix | Redacción: Magalí Solodovsky
Vivo en Buenos Aires, Argentina. Mi mundo se basa en la literatura, los videojuegos, la música, el deporte, familia y amigos. Intento construir un planeta mejor en todos los aspectos posibles; aunque parezca imposible y haya mucho por hacer, no me doy por vencida.
Seguime en Instagram.com/magui.world