El “Príncipe del Desierto”: un joven viral en China por plantar árboles en el desierto

Un joven de 23 años se convirtió en una sensación en las redes sociales chinas tras compartir videos de su trabajo combatiendo la desertificación en una de las regiones más áridas del país.

Wang Jin, apodado por los internautas como el “Príncipe del Desierto”, es oriundo del condado de Liangshan, en la provincia de Sichuan, una de las más empobrecidas del suroeste de China. Actualmente vive y trabaja junto a sus padres en la Región Autónoma de Mongolia Interior, al norte del país, donde se dedica a plantar árboles en zonas desérticas.

Su trabajo en el desierto se vuelve viral

En solo un mes, Wang acumuló más de medio millón de seguidores en redes sociales y superó el millón en la popular plataforma de videos cortos Douyin. Casi todos sus videos tienen el mismo formato: él comiendo pan al vapor, tomando agua en medio del desierto y luego su día de trabajo.

Su estilo sencillo y sobre todo su historia personal, conmovieron a los usuarios. Muchos destacaron la dureza del trabajo que muestra en sus videos: jornadas en las que debe caminar kilómetros bajo el viento y el sol cargando palas perforadoras y plantines de árboles.

Su cuenta de Douyin (TikTok)

Una mirada distinta y una historia de vida

Una de las características que más llamó la atención del público son los ojos de Wang: uno oscuro y el otro gris opaco. Según relató a medios locales, cuando era niño una rama lo golpeó en el rostro y perdió la visión de su ojo izquierdo. Su familia no tenía recursos para cubrir un tratamiento médico, y su madre incluso lo llevaba a trabajar a la espalda cuando tenía apenas tres años.

A pesar de esta discapacidad, Wang asegura que su vida continúa normalmente y que puede ver sin problemas con su ojo derecho. También confesó que su sueño era ser soldado, pero no pudo cumplirlo por esta lesión.

“Es como un sueño”, dijo sobre la atención que recibe en línea, y agregó que se alegra de que sus videos ayuden a concientizar sobre la importancia del medio ambiente.

Un rostro viral para una causa nacional

Wang se sumó, como miles de trabajadores, al esfuerzo nacional de China contra la desertificación. Desde 1978, el país impulsa el proyecto Gran Muralla Verde, también conocido como Programa de Refugio de las Tres Zonas del Norte, para restaurar ecosistemas degradados en el norte chino.

Según un informe del Ministerio de Silvicultura y Pastizales de China de 2024, el proyecto logró expandir áreas forestales en 320.000 km² y pastizales en más de 850.000 km². La cobertura forestal en esas regiones áridas pasó del 5,05 % en 1978 al 13,84 % en la actualidad.

Más allá del fenómeno viral, muchos usuarios aplaudieron la resiliencia de Wang y destacaron su belleza natural.

Fuente: scmp, Douyin, Jimu NEWS

Published On: jueves, 8 de mayo de 2025Categories: China, Sociedad y actualidadTags: , , By