Primer vistazo a Si la vida te da mandarinas…: un viaje a través del tiempo en la isla de Jeju

Netflix sigue apostando por historias conmovedoras, y hoy 7 de marzo de 2025 se estrena Si la vida te da mandarinas…, un drama que promete emocionar con una historia de crecimiento, amor y destino en la isla de Jeju. Gracias al acceso anticipado de Netflix, pudimos ver los primeros cuatro episodios y aquí les contamos qué pueden esperar de esta producción.

Una historia contada como una poesía

La serie sigue la vida de Ae-sun, una mujer de 70 años que, mientras escribe un poema sobre su vida, viaja a través de sus recuerdos. Su historia comienza en la década de los 60, en una Corea empobrecida y marcada por la dictadura, donde la pequeña Ae-sun vive en una choza con su madre, una buceadora de Jeju. Esta madre fuerte le enseña a enfrentar las adversidades, a pesar de las carencias y dificultades que tiene que enfrentar. Entre injusticias y momentos de ternura, Ae-sun descubre su pasión por la poesía en la escuela, aunque nunca nada es sencillo.

A lo largo de su vida, la acompaña Gwan-sik, un niño de su pueblo que siempre ha estado a su lado, aunque a primera vista ella parece serle indiferente. Su relación, marcada por las estaciones de Jeju, evoluciona con el paso del tiempo, mostrando cuan complejos pueden ser los sentimientos y como cada decisión es un impacto en la historia de sus vidas.

IU como Oh Ae-sun, Park Bo-gum como Yang Gwan-sik en Si la vida te da mandarinas… Cr. Yoo Eun-mi/Netflix © 2025

Un homenaje a la cultura de Jeju

Uno de los aspectos más interesantes de la serie es su representación de la isla de Jeju, no solo como escenario, sino como un personaje en sí mismo. La serie nos muestra la importancia de las haenyeo, las legendarias buceadoras de Jeju, que han sido reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Estas mujeres han desempeñado un papel clave en la economía de la isla, desafiando roles de género tradicionales con su labor en el mar.

Además, Si la vida te da mandarinas… nos sumerge en la belleza de las cuatro estaciones en Jeju, destacando en su título la cosecha de mandarinas, un producto icónico de la región. La serie utiliza estos elementos para reflejar el paso del tiempo y la evolución de sus personajes en paralelo con los cambios en la naturaleza.

IU como Oh Ae-sun en Si la vida te da mandarinas… Cr. Yoo Eun-mi/Netflix © 2025

Una producción impecable

Desde el primer episodio, la serie me impactó con su dirección artística. La fotografía retrata Jeju con sus paisajes impresionantes, desde sus costas rocosas hasta los campos de mandarinas en flor. El vestuario y la ambientación transportan al espectador a los años 60, en una Corea en plena transformación, marcada por las abismales diferencias entre aquellos que pertenecen al gobierno de facto y la gente común. También comienza a adelantar los primeros pasos hacia la modernización actual y la occidentalización de su cultura.

Evoto

Las actuaciones son otro punto fuerte. IU retrata con buenos matices a la joven Ae-sun (lo que ha crecido esta artista en los últimos años es notable), mostrando su espíritu rebelde y soñador. Park Bo-gum interpreta al sensible Gwan-sik, un hombre de principios firmes. Las versiones adultas de estos personajes, a cargo de Moon So-ri y Park Hae-joon, aportan profundidad y reflexión a la historia, mostrando cómo sus vidas fueron marcadas por las decisiones del pasado.

IU como Oh Ae-sun, Park Bo-gum como Yang Gwan-sik en Si la vida te da mandarinas… Cr. Yoo Eun-mi/Netflix © 2025

¿Vale la pena verla?

Si la vida te da mandarinas… no es solamente un drama romántico, es un viaje a través de la historia de Corea, desde la perspectiva de una mujer que vive y crece con lo que sucede en su comunidad y en su país. Con una narrativa emotiva, una cinematografía impresionante y personajes entrañables, la serie promete ser inolvidable para los fans de los K-dramas y para quienes buscan una historia profunda que llegue al corazón. Sí, van a tener que tener los pañuelitos al lado suyo siempre.

Créditos: Netlix