
Cultura coreana en la Feria del Libro 2025: charlas, libros y una invitada especial
Como parte del 60º aniversario de la inmigración coreana a la Argentina, la Asociación Civil de Coreanos en Argentina será parte de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Durante 19 días, el evento incluirá actividades, charlas y presentaciones enfocadas en la literatura y cultura de Corea del Sur.
A continuación, les compartimos todo lo que no pueden perderse si quieren explorar el universo literario coreano en esta nueva edición de la Feria.
Invitada internacional: Gendry Kim presenta Hierba

La reconocida autora surcoreana Keum Suk Gendry-Kim llegará a Buenos Aires para presentar su obra más emblemática: Hierba. Esta novela gráfica de más de 500 páginas recoge el testimonio real de Lee Oksun, una de las mujeres coreanas esclavizadas sexualmente por el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial, conocidas como “mujeres de consuelo”.
Según describen los organizadores, la autora transforma el dolor en arte con una mirada profundamente humana y empática, que ha sido aclamada por la crítica y el público. Otras obras suyas traducidas al español son El árbol desnudo, Mañana será otro día, Perros y La espera.
Actividades de la Asociación Civil de Coreanos en Argentina
25/4 – 16:00 h
Aventuras generacionales: Corea y después. Historias de vida, relatos literarios
Participa: Sonia Budassi
Sala: Alejandra Pizarnik – Pabellón Amarillo
25/4 – 19:00 h
Nombrar lo innombrable: la memoria en la obra de Keum Suk Gendry-Kim
Participan: Keum Suk Gendry-Kim y María del Pilar Álvarez
Sala: Alfonsina Storni – Pabellón Blanco
26/4 – 20:30 h
Proyección del film “Partió de mí un barco llevándome”
Participan: Cecilia Kang (directora), Melanie Chong (actriz), Martín Rodríguez Redondo (productor)
Sala: Alfonsina Storni – Pabellón Blanco
28/4 – 17:30 h
“La única en la tierra” de Chung Serang y las estrategias de la ciencia ficción coreana
Participa: Ricardo Sumalavia
Sala: Alejandra Pizarnik – Pabellón Amarillo
2/5 – 16:00 h
Líneas de investigación y aspectos metodológicos de los estudios coreanos en Argentina
Participan: Dra. Celeste Castiglione, Dra. Bárbara Bavoleo, Dra. Carolina Mera, Dr. Luciano Bolinaga
Sala: Ernesto Sabato – Pabellón Azul
4/5 – 16:00 h
La traducción del coreano al español
Participan: Sunme Yoon y Leila Gorojovsky
Presenta: Salomé Landivar
Sala: Alejandra Pizarnik – Pabellón Amarillo
4/5 – 19:00 h
Experiencia K-Pop: un viaje a la corriente musical que pone a bailar al mundo
Presenta: Marcos Almada
Sala: Zona Futuro – Pabellón Amarillo
6/5 – 17:30 h
Presentación del libro “Las religiones tradicionales de Corea”
Participan: Sunme Yoon y Nicolás Braessas
Sala: Alejandra Pizarnik – Pabellón Amarillo
9/5 – 19:00 h
Han Kang: La primera Nobel coreana
Participa: Sunme Yoon
Charlas recomendadas con enfoque coreano
2/5 – 16:00 h
Representaciones inclusivas en el K-Content: diversidad funcional en mangas, webtoons, K-Dramas y K-Pop
Participan: Jini Hwang y Magalí Solodovsky
Presenta: Ayelén Vegagil Espósito
3/5 – 18:00 h
Cultura coreana: del Gangnam Style a la literatura
Participan: Mech Gaitán y Sol Freitas
Presenta: Cris Alemany
Sala: Espacio Joven – Pabellón Azul
10/5 – 18:00 h
Gatitos en librerías, mangas y kimchi: ping pong de literatura coreana y japonesa
Participan: Allison Morazzani, Lea Caballero, Mariana Cárcamo, Sol Klinkenberg y Yanina Zorza
Presenta: Magalí Solodovsky
Libros coreanos para tener en cuenta en esta edición
Hierba de Gendry Kim
Una obra fundamental de la autora surcoreana, que además será presentada en persona en la Feria.
La asombrosa tienda de la señora Yeom de Kim Ho Yeon
Una historia coral que conecta diferentes vidas a través de una tienda de conveniencia.
La gran tienda de los sueños de Mi Ye Lee
Una novela sobre una tienda que vende sueños y los entrañables personajes que la habitan.
A Business Proposal de Narak
Uno de los manhwas coreanos más populares, adaptado exitosamente por Netflix. Una propuesta ideal para quienes se inician en el género.
Vivo en Buenos Aires, Argentina. Mi mundo se basa en la literatura, los videojuegos, la música, el deporte, familia y amigos. Intento construir un planeta mejor en todos los aspectos posibles; aunque parezca imposible y haya mucho por hacer, no me doy por vencida.
Seguime en Instagram.com/magui.world